Allá por el año 1973, en pleno apogeo de fama de Mortadelo y Filemón, comenzaron a publicarse unos libros llamados Colección Risa Loca, Aventuras Ilustradas de Mortadelo y Filemón, cuyo contenido era una alternancia de páginas de texto y viñetas explicando la misma historia. Eran aventuras ineditas, no publicadas en los tebeos, y sus autores eran, a los textos, Salvador Tort y, a los dibujos, Juan López, más conocido como JAN, el autor de Superlópez.
Se trataba de un trabajo de encargo que nunca le hizo mucha gracia al genial autor, pero en aquellos años, en la editorial Bruguera, todo giraba alrededor de estos personajes y como todo hijo de vecino tenía que ganarse la vida; aunque dibujar personajes de otros autores le jorobase bastante. Más tarde le llegaría el éxito con su serie Superlópez, y pudo dejar estos encargos. Aun años después, en sus historietas, mencionaría, de vez en cuando, a un tal Ipáñez que dibujaba Tontadelos como algo habitual en las oficinas donde trabajaba su personaje Juan López.
Estos libros presentaban un formato en tapa dura, tenían 195 páginas y eran a blanco y negro. Conozco, al menos, la publicación de 8 con los siguientes títulos:
El Caso de la Langosta.
El Misterio de la Perla Negra (Anda, como los Piratas del Caribe.)
El Caso de los Loros.
Coca Loca "Story".
La Banda del Zapatometro.
El Pájaro Diabólico.
Rodaje Accidentado.
la Banda de Al Pepone.
La calidad de las historias que he podido leer es bastante lamentable, y sólo los dibujos de Jan salvan un poco la cosa, aunque se nota que trabajaba con cierta desgana, tratAndo de imitar al máximo el estilo de Ibáñez sin lograrlo, siendo uno de los apócrifos más peculiares de los muchos que hubo.
Estos libros son hoy en día inencontrables, verdaderos "incunables", y resulta muy curioso poder contemplar la unión "involuntaria" de estos dos grandes genios de la historieta como son Ibáñez y Jan. Les dejo con las portadas de los dos únicos que tengo en mi colección, para que puedan ver un ejemplo de JAN dibujando Tontadelos, este, Mortadelos.
Un par de amiguetes también hablaron en sus estupendos blogs sobre este tema, y con una amabilidad inmensa, me han remitido estos enlaces que complementan y aumentan la información sobre estos libros sandungueros. A pinchar tocan: