En el TBO, revista pionera del tebeo español, tenían por costumbre intentar culturizar a sus lectores a través de chistes e ingeniosas páginas de humor. Solían ser páginas temáticas del estilo 10 métodos para suprimir gastos, o a cada profesión una raza de perro, o sugerencias para pasar unas buenas vacaciones. Era una forma de hacer chistes educando, que las revistas Bruguera también aplicaban con páginas temáticas de deportes, personajes históricos y multitud de temas. Los editores de tebeos de antaño eran conscientes de la labor educadora de la lectura y trataban de enriquecer sus publicaciones con estas secciones. Hoy en día pocos comics realizan esta tarea, pues se busca el entretenimiento puro y rápido. Cada tiempo tiene sus características propias pero... ¿No creen que antaño se hacían las cosas con intenciones menos consumistas que hoy en día?
Para sonreír, sentir y recordar esos maravillosos tebeos y sus inolvidables personajes. Un fascinante viaje por el mundo de las viñetas.
Páginas
▼
jueves, 10 de abril de 2008
miércoles, 2 de abril de 2008
Pafman
Joaquín Cera, junto con Jan e Ibáñez, es uno de los autores que publica regularmente para Ediciones B. Es el menos conocido de los tres, pero no por ello debemos olvidar a su personaje más logrado, Pafman. Este autor tiene el “privilegio” de ser el último dibujante que, con sólo 18 años, entró a trabajar en la Editorial Bruguera, por lo que podría considerarse el último autor dentro de la Generación Bruguera. Su trayectoria en dicha editorial fue sólo de unos meses, pero lleva en Ediciones B desde sus inicios, publicando en diversas revistas de la época, y aun hoy en día publica un número al año de Pafman.
Creador de otras series como Dr. Pacostein, los nuevos Zipi y Zape y los Xunguis ( estos dos últimos al alimón con Ramis) tiene un estilo de dibujo muy Brugueriano, mezcolanza de Ibáñez, Jan y Segura. Sus guiones son bastante divertidos, llenos de referencias al mundo del cine y los comics, abundando en sus historietas cameos de personajes famosos y detallitos de fondo muy entretenidos.
Pafman es un trasunto a lo Bruguera de Batman (como Superlópez lo es de Superman) siendo sus aventuras parodias continuas de los tebeos de superhéroes así como de películas famosas.
Pafman es acompañado en sus peripecias por Pafcat, su escultural sobrina Tina y el Checheante profesor Fuyú . Como enemigo recurrente tiene al Enmascarado Negro.
Creador de otras series como Dr. Pacostein, los nuevos Zipi y Zape y los Xunguis ( estos dos últimos al alimón con Ramis) tiene un estilo de dibujo muy Brugueriano, mezcolanza de Ibáñez, Jan y Segura. Sus guiones son bastante divertidos, llenos de referencias al mundo del cine y los comics, abundando en sus historietas cameos de personajes famosos y detallitos de fondo muy entretenidos.
Pafman es un trasunto a lo Bruguera de Batman (como Superlópez lo es de Superman) siendo sus aventuras parodias continuas de los tebeos de superhéroes así como de películas famosas.
Pafman es acompañado en sus peripecias por Pafcat, su escultural sobrina Tina y el Checheante profesor Fuyú . Como enemigo recurrente tiene al Enmascarado Negro.
Números publicados de la colección:
Nº 5: 1944. Temática 2ª Guerra Mundial.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgsHBkBeHweFSvI841D6oM6sMzFQlHMAIzeZeYqcEi9z4-eB-iPXGNhNM0JmfgIqA3-fy8s-uY3ojuP0Yj8vsAiwTI7HbRdeU9gu2mxcEvul2XB7JZgxjGWS4jrKywhCA2Q8oyK9mavlK0/s320/Pafman_5.jpg)
Nº 4: Cabezones del Espacio. Temática Ciencia Ficción y Extraterrestres