En los años de declive de las revistas de humor de Bruguera, algunas editoriales trataron de llenar el hueco, cada vez más grande, que la baja calidad de los años finales de esta editorial, estaba dejando huérfano al mercado de los lectores de tebeos.
En el año 1984, y con anuncios en la TV, la editorial Sarpe anunciaba una nueva publicación, Fuera Borda, como la mejor revista de humor. Su gancho en las primeras entregas era un coleccionable de esqueleto de dinosaurio, con el que, semana a semana, ibas competando para tener tu propio fosil de dinosaurio en tu hogar. Aunque las piezas eran de cartoncillo blanco, y bastante cutres, en aquellos años los niños eran más impresionables que ahora, y la revista comenzó con buen pie su andadura. Además incluia en sus páginas personajes como Lucky Luke y los Pitufos, muy celebres en esos años, por emitirse los dibujos animados de los personajes en la tele.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhoPWmmWTIQtvj1ev1cueZeflqQbv9Zrzj9TQ1O1I9muGii4jZqEW94mQ3SkG_I1rNZ_ZEWWZXdaXIuWOgqumEmgM0DBXYKHUTshb9PUEv9sDCFEj640RAxLLus5M3XHD9RUjirT9DkYDQ/s280/portadafueraborda_6.jpg)
Fuera Borda se nutría de personajes del comic franco belga como Lucky Luke, Tomas el Gafe, los Pitufos, Vicente el Genial, El poli Martín (Lalo Laley), Tristán el Salteador, los Frailocos y seriales como los Hombrecitos o el Agente 327.
Sin duda, personajes de gran calidad en los dibujos y con guiones repletos de un humor, menos costumbrista que el de las revistas Bruguera , y con más tintes de aventuras y fantasía.
La revista tuvo grandes ventas mientras duró el coleccionable del dinosaurio y se mantuvo presente en anuncios televisivos, pero cuando esto acabó, la revista Fuera Borda, se convirtíó en una más de las muchas que inundaban los kioskos de la época (Casi todas de la moribunda Bruguera), y tal vez, por contener personajes menos conocidos para los niños españoles (por ser todos extranjeros), la revista languideció, poco a poco, llegando a sobrevivir apenas dos años.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEguZ0oESHN-MfL8zCbw4iCwRq1YMNZbxKoMd2LuPgx_SZs6meyQ0T9CuLiaQ5odRd3dHI06ZoA6JlpR-AjtOqH77Ucs225E7M5UBGUy2VtRrRCyI4remUwr6XDZpKDWfIMEnxQFAjA5mLw/s280/portadafueraborda_8.jpg)
No obstante los números publicados recuperaron, y dieron a conocer, a muchos personajes de la escuela franco belga del comic, que de otra forma sólo hubiéramos podido disfrutar de oidas o en su versión original en francés (en aquellos años Internet era ciencia ficción.)
Les dejamos con una contraportada de la revista, siempre protagonizada por una historieta de Tomás El Gafe (Gastón), de Franquin, que para los iniciados es bastante conocido por ser la inspiración del humor de oficinas del Botones Sacarino, y el personaje más querido por este genio del dibujo que fue Franquin.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhhYEaV_X2aNwKrutRX1HsMxDAjgUjepjDrd2vq-qqQBJkEnwdlEPmRgvwb_yThT9ACBSAYEqryETnwGzDWnFUaMRZ98d0_QYvAeIIu0CZIaPqT7fA6Fq7OteqsYp74aC9JFcH-gUgzyQI/s280/Tomaselgafe_474.jpg)