El Maravilloso Mundo de los Tebeos fue creado, sobre todo, para rememorar, reivindicar y poner en valor los tebeos del pásado Siglo XX. Aquellos tebeos que marcaron la infancia de muchas generaciones. Aquellos tebeos que poblaban los kioskos gracias a Bruguera, Ed. Valenciana, Grijalbo, CGA, TBO, etc..
Muchos lectores escriben comentarios sobre las historietas que aquí pueden ver. Esos comentarios complementan la información aquí expuesta; o solicitan más datos; o simplemente, agradecen que traigamos de nuevo a su recuerdo estas páginas, a veces olvidadas por el trascurrir de los años.
Pero lo que nunca llegué a poder imaginar es que alguna de esas historietas fueran olvidadas por los autores que las habían creado y que mencionarlas en este blog, se lo recordasen,y además tuvieran a bien comentarlo. Como pueden ver en esta reciente entrada.
Un honor sin precedentes y una anécdota destacable, que me anima aseguir con este viaje por la memoria colectiva de los tebeos.
El caso del que les hablo es con la historieta titulada Big Bang de Jesús de Cos (Guionista) y Miguel (Dibujante)
Estas historietas fueron publicadas en la Revista Bichos en los años 80. Trataban sobre las aventuras de un grupo de exploradores planetarios liderados por Max Volumen, un despistado y bocazas piloto de pruebas, y por Ruby Starship, una inteligente y bellísima heroina. Les acompañaban el Prof. Frakasostein, un simpático cientifico, que recoradaba a Albert Einstein, y Zitrostatik, un alienigena cínico, hierático, de asombrosos poderes (y mi personaje favorito de la serie, si me permiten la apreciación personal.)
Se enfrentaban a todo tipo de monstruos y villanos espaciales, de los que en las páginas aqui mostradas tienen una buena galeria.
Pese a haber leido sólo un par de historietas de estos personajes en mi infancia, siempre los he recordado, pues fueron releidas en repetidas ocasiones e intentaba, torpemente, copiar y dibujar esos personajes en mis garabatos infantiles. Su temática de Ciencia Ficción, su entretenido guión, sus atrayentes personajes y el detallado y expresivo dibujo, le convirtieron en uno de esos tebeos que , 25 años después, me hacen seguir leyendo, coleccionando y hablando sobre tebeos.
Hoy en día trato de conseguir todas estas historietas, pese a lo difícil de su hallazgo, y sin saber cuantas se publicaron realmente.
Esta entrada está dedicada a sus autores Jesús de Cos y Miguel, a los que espero les agrade recordar y recuperar estos "hijos" olvidados. Y a los que espero agrade también saber que, todavía, hay lectores que recuerdan su obra, la admiran y atesoran como una joya del mundo del tebeo.
Y espero, sí así les place a estos autores, nos expresen lo que deseen en este blog y que lo consideren una tribuna abierta de sus recuerdos, obra y milagros.
Big Bang, una historieta injustamente olvidada, que espero sea ahora recordada y descubierta por todo el mundo.