sábado, 20 de noviembre de 2010

Cromañon

Los tebeos Bruguera eran una ventana a la prehistoria con la presencia de diversas historietas protagonizadas por seres primitivos. El más conocidos de todos fue Hug, el Troglodita, de Gosset, que durante muchos años pobló las revistas con su insaciable hambruna, queriendo cazar dinosaurios por doquier. Roquita, del mismo autor, también fue muy popular. Era una niña prehistórica con gafas, que odiaba la sopa (como Mafalda) y que todo su afán era escapar de su casa, burlándose de su perro y de una araña chivata. Martz Schmidtz creo un personaje llamado Troglodito, que físicamente parecía un antepasado del Doctor Cataplasma o del Profesor Tragacanto, pues era un hombre bajito, con una enorme barba negra y enorme nariz redonda (Como otros personajes del mismo autor (Rasputin, el Sheriff Chiquito y los antes mencionados.)
Ya en los años a 80 comenzaron a aparecer unas páginas provenientes de Bélgica (Ed. Lombard) tituladas Cromañon, protagonizadas por dos hombretones primitivos; uno bajito, barbudo y cascarrabias; y otro grandote, simiesco y algo corto de entendederas. Eran historias de una página bastante simpáticas, pero de las que conozco pocos detalles y desconozco su autor. (Sabios del Tebeo, Estudiosos de la Historieta... ¿Saben más cosas de estos personajes?)
Les dejo con una historieta de Cromañon, con la esperanza de poder averiguar algo más sobre ellos, pues en internet no he encontrado información sobre estos personajes.

lunes, 8 de noviembre de 2010

Ríase de frío

Empieza el frío. El Invierno nos acecha con sus temperaturas gélidas, sus vientos traviesos y con cosas que mojan que caen del cielo como la lluvia y la nieve. La gente se enfunda con gruesos abrigos, largas bufandas y demás pertrechos calentitos. Y como para algunos esto supone tardes de melancolía, por la ausencia de sol y de personas ligeras de ropa, les dejamos con unos bonitos chistes invernales de Jaume Rovira, conocido por ser el creador de Segis y Olivio, traperos de alivio, o los 5 Amiguetes, pero que también realizó muchas páginas de chistes temáticos en diferentes revistas de la editorial Bruguera, chistes que se le daban muy bien por conjugar buen dibujo con gags acertados.
¡A tiritar de risa!

viernes, 5 de noviembre de 2010

Una de Zipi y Zape

En alguna ocasión ya les hemos hablado de los hermanos Zipi y Zape de Escobar, su creación más famosa siendo los personajes más conocidos y rentables para la editorial Bruguera después de Mortadelo y Filemón.
Durante décadas fueron muy queridos por todos los lectores, teniendo varias revistas protagonizadas por ellos, enfocadas a un público más infantil que el resto de las revistas pensadas para todas las edades.
La revista Zipi y Zape, y sus múltiples derivadas (Super, Extra, Especial) estaban repletas de historietas protagonizadas por niños pero destacaban, sin duda, estos hermanos tanto en calidad como en fama.
Prueba de ello es que los recopilatorios llamados colección Olé se repartían entre Mortadelo y los Zipi y Zape, al igual que pasaba con los Superhumor, que recopilaban a su vez estos tomitos de la colección Olé.
Incluso se daba la dicotomia de los que preferían  Zipi y Zape o Mortadelo, siendo muchos seguidores de sólo uno de los dos buques insignias de Bruguera (Como todo en esta vida los había de uno o de otros, pero al final ganó la batalla Mortadelo que supo evolucionar mucho mejor que los Zipi y Zape.)
Por ello cabe recordar de vez en cuando a estos importantes personajes del Rey de la Historieta, Escobar, pues significaron mucho para la historia del tebeo español y aun, hoy en día, siguen siendo unos personajes muy queridos y recordados por los aficionados.
Les dejo con una historieta en la que una travesura sin mala intención de los hermanos Zipi y Zape produce una desgracia final y el enfado posterior de Don Pantuflo, esquema muy habitual en sus aventuras. ¡Qué les divierta!

jueves, 4 de noviembre de 2010

Tertulias futboleras

Hay costumbres muy arraigadas en nuestro país que, aunque pasen los años, continúan en vigor. Las tertulias futboleras después de cada jornada liguera o de Champion se dan en cada bar, oficina, pasillo o centro de estudios que se precie. No hay contertulio que no crea que su equipo favorito es el mejor, ni que sabe más de fútbol que el resto de sus amigos. Antaño había un lugar por excelencia para estas animadas tertulias: las barberías. Allí, en esos centros de belleza masculina, hoy en desuso, pues todo el mundo se afeita en su santa casa, se podían pasar los señores las horas muertas hablando de fútbol, mientras el rapabarbas dejaba a sus clientes listos y lirondos para sus quehaceres diarios.
Esta costumbre se puede ver reflejada en la siguiente historieta de Pepe, el Hincha de Peñarroya en la que un nutrido grupo de señores discute de fútbol en una barbería; y como no, el mayor hincha futbolero de los tebeos Bruguera tiene una intervención especial. No les cuento más para que se diviertan con la historieta de hoy, pero tan sólo señalarles que los nombres de los equipos de fútbol que se mencionan son la reoca.
¡Que la disfruten bien afeitados!