martes, 30 de diciembre de 2014

75º Aniversario de Marvel

Año 2014, Siglo XXI, 75º Aniversario de Marvel.

La Casa de las Ideas cumple 75 años ofreciéndonos miles de cómics, con cientos de personajes icónicos y memorables, en el mejor Universo de ficción interconectado del 7º Arte.
Allá por el año 1939, una editorial llamada Timely Cómics comenzó su andadura con tebeos bélicos, del oeste, románticos y de monstruos. 
Con el transcurrir de los años ha ofrecido todo tipo de géneros, especializándose en tebeos de superhéroes, creando un universo de personajes que conviven en el mismo mundo de viñetas.
Fue Stan Lee, con sus 4 Fantásticos el que inició este concepto de cómics y desde el año 1961 el Universo Marvel no ha parado de crecer.
Hoy en día Marvel es sinónimos de éxito, tanto en sus tebeos, como sobre todo en su franquicia cinematográfica, siendo una empresa más de la todopoderosa Disney.



Con motivo de este aniversario tan especial, Marvel saca a la venta un maravilloso recopilatorio de más de 1000 páginas con una selección de sus mejores cómics de todos los tiempos.
Una conmemoración que cualquier coleccionista o fan acérrimo de Marvel no puede dejar pasar.
En esta edición especial 75º Aniversario puedes encontrar cómics tan míticos como los siguientes:

“Fantastic Four” (1961) #1 (Origen de los Cuatro Fantásticos), #48-50 (“La Trilogía de Galactus”) y #285 (“Hero,” de John Byrne)
“Hulk” (1962) #1
“Avengers” (1963) #1 (Origen de Los Vengadores) y #57 (1ª aparición de La Visión)
“Amazing Spiderman” (1963) #31-33 (“Si este es mi destino…!”), #50 (“Spiderman No More!”) y #121-122 (“La noche que Gwen Stacy murió”)
“Incredible Hulk” (1968) #181 (1ª aparición de Lobezno)
“Giant-Size X-Men” #1 (Origen de La Patrulla X moderna)
“X-Men” (1963) #141

“Uncanny X-Men” (1981) #142 (“Días del Futuro Pasado”)
“Daredevil” (1964) #181 (la muerte de Elektra)
“Marvel Graphic Novel” #1 (“La muerte del Capitán Marvel”)
“Marvel Graphic Novel”#5 (“X-Men: Dios ama, el hombre mata”)
“Thor” (1966) #337 (1ª aparición de Willy Rayos Beta)
“Marvels” #1 (número inaugural de la serie de Kurt Busiek y Alex Ross)
“X-Men Alpha” (primer número del evento “La Era de Apocalipsis”)
“Thunderbolts” (1997) #1 (1ª aparición de los Thunderbolts)
“Amazing Spiderman” (1999) #36 (número tributo a los atentados del 11 de septiembre)
“The Ultimates” (2002) #1 (Origen de los Ultimates)
“Captain America” (2005) #25 (“La muerte del Capitán América”)
“Hawkeye” (2012) #11 (“Pizza is my Business”)


Además, también incluirá material de:
“Captain America Comics” (1941) #1 (1ª aparición del Capitán América) 
“Amazing Fantasy” (1962) #15 (1ª aparición de Spiderman) 
“Amazing Spiderman” (1963) #248 (“The Kid Who Collects Spiderman”) y #700 (“Dying Wish,” preludio a la era “Superior Spiderman”).

Una celebración espectacular que llega en uno de los momentos de oro de este universo con una expansión en tebeos, series de tv y películas nunca visto.
Un ejemplo de lo que les digo es la planificación de películas para el próximo lustro de personajes Marvel, una delicia para los aficionados y una gallina de los huevos de oro para Hollywood.

¡¡¡Muchas felicidades Marvel!!!

¡¡¡Qué cumplas los 100 con la misma salud que cumples los 75!!!

lunes, 29 de diciembre de 2014

Exposición Don Quijote, dibujo a dibujo

¿Se acuerdan de la serie de dibujos animados de Don Quijote?
Este año se cumple el 35º Aniversario de su primera emisión en televisión, y por tal motivo en Alcalá de Henares, en el Centro de Interpretación de los Universos de Cervantes, hasta el mes de Enero de 2015 se puede disfrutar de una maravillosa Exposición de "Don Quijote, dibujo a dibujo".

Esta serie fue elaborada por los recordados estudios de animación Cruz Delgado y José Romagosa. Y somos varias generaciones que, cuando rememoramos o intentamos dibujar un Don Quijote, tendemos a recordar la imagen de esta serie de dibujos.

Es una serie de animación tradicional, con millones de dibujos realizados a mano (en aquellos años no existían los medios técnicos, ni informáticos, actuales). Un producto artesanal, que adaptó la inmortal obra de Miguel de Cervantes y que contó con el doblaje de grandes actores como Fernando Fernán Gómez (Don Quijote) y Antonio Ferrandis (Sancho Panza).

Y la banda sonora de la serie es otro de sus grandes valores pues la canción "Quijote-Sancho" (compuesta por Juan Pardo) es tan recordada como muchas otras de la época (La Vuelta al Mundo de Willy Fog, Los tres Mosqueperros, la Abeja Maya...)


La Exposición "Don Quijote, dibujo a dibujo" recoge los diseños y hojas modelos de los personajes, guiones gráficos, decorados, animaciones, partituras y un sin fin de materiales originales de la productora.
También se pueden contemplar en la exposición una colección de pinturas a la tempera dedicada a los paisajes y espacios que proporcionaban los escenarios de la serie.
Y la parte que cualquier coleccionista pertinaz se quedará ojoplático es la dedicada al "merchandising" generado por la serie, que asombra por su variedad y cantidad.

Les dejo con unas cuantas fotos para que se hagan una idea de lo interesante de visitar esta exposición. 




La entrada de la exposición nos recibe con estos murales en los que los visitantes pueden hacerse divertidas fotos.




Materiales originales donde podemos ver  el trabajo artesanal de los dibujos animados de antaño.




Rollo original de la serie, la mítica colección de cromos de los yogures Danone y disco y partitura musical.

 Figuras de porcelana y Teleprogramas de la época.
 Merchandising para todos los gustos.
 Calquitos y bolígráfos.
 Muñecos y puzzles.
 Vídeos, cuentos y cabezas para lapices.
 Barajas de cartas, juegos de mesa, teles en miniatura y bolis con diapositivas.

Productos internacionales en varios idiomas.

No se pierdan la exposición que, además de ofrecer todo esto, pueden comprar objetos relacionados con la serie (incluidos muñequitos) en una tienda a la salida, cosa de agradecer para los coleccionistas de recuerdos de los 70-80.

Más info en:

viernes, 22 de agosto de 2014

Vuelve la revista Don Miki

Septiembre  nos sorprende, siempre, con nuevos coleccionables de todo tipo pero es muy grato comprobar que cada año aparecen nuevas colecciones relacionadas con los tebeos. 
Planeta DeAgostini nos vuelve a traer una colección que hará las delicias de niños y mayores.

Se trata de la reedición de la mítica revista Don Miki que, originalmente, fue publicada desde 1976 hasta 1989, de forma semanal, reuniendo 664 números repletos de historietas del Ratón Miki, del Pato Donald, del Tío gilito, Supergoffy, Patomas y un sin fin de personajes de la factoría clásica de Disney.


La edición que nos presenta Planeta-DeAgostini es un facsímil de la época recuperando historietas y secciones de la revista.

DESCARGA AQUÍ el PFD del fascículo 0 con toda la información sobre la colección.

La colección constará de 120 números que volverán a ofrecer estos personajes a los niños de hoy, y logrará que los mayores recuerden estos adorables tebeos de su niñez, y algunos coleccionistas puedan, o bien completar su colección de Don Miki, o bien comenzarla con este coleccionable.


Una buena noticia para los amantes de los tebeos clásicos. La revista Don Miki siempre se caracterizó por contener historietas de guiones amables, repletos de imaginación y humor, así con unos dibujos ágiles, correctos y con la fuerza de todo lo que tiene la marca Disney.

Además, los suscriptores de la colección tendrán estupendos regalos relacionados con la revista, que se convertirán, en poco tiempo, en objetos codiciados por los coleccionistas.



Ya saben, atentos a su kiosko más cercano pues la fecha de publicación de este coleccionable es inminente:

FECHA DE LANZAMIENTO: 26 DE AGOSTO DE 2015 

miércoles, 20 de agosto de 2014

Nueva sorpresa de 13 Rué del Percebe en la Casera

Como muchos de ustedes sabrán, La Casera  , marca de gaseosas y refrescos con más de 60 años de historia en nuestro país, lanzó a una campaña comercial muy original utilizando los personajes de 13 Rué del Percebe.


Todos los personajes del vecindario más famoso del mundo del tebeo se unieron para hacer publicidad de la gaseosa más simpática del panorama de los refrescos.



La sorpresa al ver que aun siguen apareciendo estos personajes decorando las botellas de los refrescos de esta marca merecen una mención.

En el pack de ahorro de las botellas de limón encuentran los siguiente:



LA PORTERA DE 13 RUÉ DEL PERCEBE CON ESCOBA Y PLUMERO

Y en las botellas un chiste protagonizado por las ancianas protectoras de los animales:


Y aunque los dibujos no son de Ibáñez, es grato comprobar que hoy en día se siguen usando estos personajes clásicos del tebeo para anunciar y promocionar productos, como en los años de esplendor de la antigua Bruguera.

Ahora queda descubrir si existen viñetas diferentes en las etiquetas de otros refrescos como la gaseosa o la naranja.